Sáb. Sep 23rd, 2023

Antes de instalar el sistema de calefacción en la vivienda es conveniente asesorarse por profesionales del ramo sobre el sistema más eficiente para la vivienda en concreto. Pensar en el medio y largo plazo, porque a la larga un inadecuado sistema o regulación del mismo nos puede acarrear un gasto mucho mayor.

Sistema de calefacción monotubo

Después de entregarme la vivienda observé que la calefacción no era eficiente. Tenía una caldera estanca de gas mixta (agua caliente y calefacción) de 25,6 Kw.(hoy tengo una de consensación);

Es una vivienda pareada bien aislada con algo más de 150 m2. Tiene un sistema de calefacción monotubo. La instalación denominada monotubo consta de una sola tubería, con los radiadores conectados en serie. La salida del primer radiador va a la entrada del segundo y así sucesivamente. En mi casa tiene 13 radiadores con 106 elemtos distribuidos en 4 anillos monotubo (lo hacen para abaratar).

  • Anillo (1): 3 radiadores con un total de 21 elementos.
  • Anillo (2): 3 radiadores con un total de 32 elementos.
  • Anillo (3): 4 radiadores con un total de 29 elementos.
  • Anillo (4): 3 radiadores con un total de 24 elementos.

La zona en invierno es fría (Granada). A primera vista se intuye que el sistema monotubo es más complicado de equilibrar, el cálculo de la superficie radiante de cada radiador es más riguroso y complicado que en el sistema tradicional bitubo.

  • Mismo agua caliente circula por varios radiadores en cada anillo (el primero se calienta más y el último menos).
  • Cada circuito o anillo de radiadores opone diferente dificultad al paso del agua caliente (como consecuencia los radiadores de unos anillos calientan más y los de otros menos).

No obstante es posible equilibrar del conjunto del sistema para tener una temperatura confortable en casa pero requiere más atención que el sistema bitubo.

Se trata de frenar el paso del agua a anillos fáciles para desviarla a anillos con más resistencia (con grifería). Y  dentro de cada anillo desviar el paso del agua hacia los últimos radiadores (con los detentores de cada radiador). En definitiva ajustar temperaturas en anillos y radiadores ajustándolos a nuestras necesidades, lo que se consigue regulando el paso de agua caliente.

Te puede interesar  Electroválvulas para riego

Con el sistema de calefacción monotubo hay que armarse de paciencia.

Corregir deficiencas del sistema monotubo

En mi caso el sistema era tan rudimentario que no podía compensar entre anillos, y de los cuatro anillos habría tres que se llevaban todo el calor y precisamente el salón y la entrada permanecían fríos. No tuve más remedio que introducir algunos cambios.

El esquema inferior representa el sistema de calefacción de mi vivienda. Los 4 anillos monotubo y la caldera de gas con las típicas llaves de paso de agua que suelen traer:

  • Llenado de agua del sistema de calefacción (1)
  • Regulación del paso de agua de vuelta del circuito de radiadores (5)
  • Regulación del paso de agua caliente hacia el circuito de radiadores (6)

Pues bien, lo que he introducido y creo que deberían tener todos estos sistemas es una llave de paso a la entrada y a la salida de cada anillo, llaves (2) y (3), que me facilita equilibrar los cuatro anillos y limpiar a fondo cada uno por separado arrastrando bolsas de aire y suciedad. Para la limpieza a fondo solo hay que añadir la llave (4) para la salida de agua del circuito impulsada por la presión de entrada de agua con la llave de llenado (1) que tiene la propia caldera.

Equilibrado del sistema de calefacción monotubo

El equilibrado del sistema lo hago a ojo. Lo pongo en marcha con todos los grifos de los radiadores abiertos y voy compensando con cada una de las llaves (2) ó (3) la temperatura de los anillos hasta que todos calientan parecido. Después voy regulando las llaves de paso (detentores) de los primeros radiadores de cada anillo hasta que se calienten lo justo y dejen pasar el agua para los siguientes.

A eso se suma que los termostatos de cada radiador reducen el paso del agua caliente cuando la habitación alcanza la temperatura programada. Por cierto estos termostatos reducen bastante el consumo porque permiten regular la temperatura de cada habitación según necesidades.

Te puede interesar  Varios interruptores conmutados

Limpieza del circuito de calefacción

Para limpiar el circuito solo hay que hacer circular agua a presión de la red pública por cada parte del circuito independientemente. Veamos el proceso:

  • Aislar la caldera. Abrir la llave de salida de agua (4) y aislar la caldera cerrando la llave de paso (6) y
  • Limpieza de anillos. Dejar abiertas las llaves (2) y (3) de uno solo de los cuatro anillos. Abrir la llave de llenado del circuito (1) y entrará agua a presión de la red pública que sale por (4) arrastrando toda el agua sucia, bolsas de aire y demás restos acumulados. Cuando el agua salga limpia hay que cerrar las llaves (2) y (3) del primer anillo y abrir el segundo anillo y así sucesivamente hasta el último.
  • Limpieza de la caldera. Cerrar todas las llaves de paso (2) y (3) y abrir la 6 para limpiar el circuito de la caldera. Cuando salga el agua limpia.
  • Restituir circuito a normal. Cerrar la entrada (1) y la salida (4) y abrir todas las llaves (2) y (3).

Hemos limpiado el circuito y renovado totalmente el agua. Cuando comprobemos que todo está en orden tal como se indica en el cuadro para “Normal”. Abrir la entrada (1) y cuando el manómetro marque 1 bar o la cifra que las instrucciones de la caldera indiquen la cerramos.

Finalmente habrá que pulgar los radiadores y cuando hayamos acabado volver a rellenar hasta conseguir que el manómetro marque 1 bar. Y volver a equilibrar los anillos con las llaves de paso (2) o (3).

Otras consideraciones a tener en cuenta

No es aconsejable renovar frecuentemente al agua del circuito sobre todo si el agua trae mucha cal. La temperatura del agua mantenerla por debajo de 60º (59º o menos) porque a partir de 60º se deposita lcal en el serpentin de la caldera y habrá que repararla con más frecuencia.

Aunque la sensación de confort sea subjetiva, una temperatura de entre 19ºC y 21ºC es suficiente para sentirnos bien (mejor 19º). Por la noche, basta tener una temperatura de 15ºC a 17ºC (mejor 15º). Para mantener la temperatura deseada en cada habitación poner válvulas termostáticas en los radiadores.

Te puede interesar  Teléfonos inteligentes ecosostenibles: aquí está el borrador del reglamento de la UE. Pero no será fácil hacerlo operativo

Por cada grado centígrado de más a partir de la temperatura de confort deseada se gasta un 7% más de energía.

Por admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *